¿Qué es la INFLACIÓN?. La explicación de las diferentes ESCUELAS ECONÓMICAS


En una economía de mercado todos los precios de los bienes y servicios se encuentran expresados en unidades monetarias (monedas locales de curso legal). Por lo tanto, podemos hablar de inflación cuando se produce un aumento generalizado de los precios en un determinado período de tiempo, o dicho de otra manera, cuando necesitamos más unidades monetarias para adquirir el mismo producto. 

De cualquier modo, el sistema de precios es una variable fundamental para el correcto funcionamiento integral del sistema económico. La inestabilidad en el valor de los bienes y servicios conlleva a cometer serios errores por parte de los agentes económicos en lo que respecta a la toma de decisiones sobre funciones de ahorro, consumo e inversión. En definitiva, la proyección económica se ve entorpecida debido a que se pierde la necesaria previsibilidad sobre los precios que rigen en el mercado.  

La inflación es un fenómeno que destruye, tarde o temprano, el poder adquisitivo de todos los ciudadanos. Algunas de las catástrofes económicas más importantes que ha documentado la historia de la humanidad se debieron a una descontrolada inflación (conocida como hiperinflación). Por ejemplo, en la Alemania de los años 20 se vivieron periodos de una desbordante hiperinflación. Los precios subían a tal velocidad que lo primero que hacían los alemanes, luego de cobrar el sueldo, era comprar la mayor cantidad de comida posible para el resto del mes. Esta práctica era la única acción que aseguraba preservar el valor del trabajo, guardar el dinero en la billetera no era una posibilidad, en unos pocos días esas unidades monetarias no iban a valer ni el papel en el que fueron impresos.  

Para poder controlar la inflación primero hay que medirla, y para ello, por lo general, los economistas utilizan indicadores agregados como el IPC (Indice de Precios al Consumidor). De esta manera, se crea una canasta de bienes y servicios (ponderada según el sector productivo que se quiera medir) donde se evalúa su evolución en un determinado periodo de tiempo. Posiblemente, este aspecto sea una de las pocas posiciones en la que todos los economistas, independientemente de la escuela a la que adhieran, están de acuerdo.  

Ahora bien, si nos adentramos a las causas que dan origen a la inflación el escenario se modifica radicalmente, el acuerdo no es generalizado. Cada corriente económica nos va a otorgar diversas cargas teóricas y conceptuales para explicar el mismo fenómeno.

Según la Escuela Clásica.
Uno de los primeros razonamientos sobre las causas de la inflación nacen a partir de la teoría cuantitativa del dinero. Estos postulados surgen en la Escuela de Salamanca en el siglo XVI. La fecha no es casualidad, para aquella época Europa recibió cuantiosas cantidades de oro y plata provenientes de América. Todos estos metales se acuñaron en monedas y produjo un estrepitoso aumento inflacionario. Para aquel entonces, los profesionales identificaron que en los lugares donde escaseaba el dinero se observaba una caída general de los precios y, contrariamente, en las zonas donde abundaba se sucedían una escalada en los precios.
Además, se denunció el manejo que los gobernantes hacían de la moneda, éstos rebajaban las cantidades utilizadas de oro o plata y aumentaban la aleación de cobre. Dicha practica acrecentó los ingresos de las casas de moneda para financiar los gastos del gobierno. 

Algunos siglos después, en 1911, Irving Fisher le da forma a la teoría cuantitativa del dinero. Establece una relación directa entre: cantidad de dinero, velocidad de circulación del dinero, indice de precios y volumen de transacción de la economía. Estas vinculaciones entre variables quedaron plasmadas en su popular ecuación de M * V = P * T . Donde M es suministro de dinero, V es velocidad del dinero, P es nivel de precios y T es volumen de transacciones. 
Otra forma de comprender la teoría es reconocer que el dinero es un bien más en la economía con un precio de mercado. Por lo tanto, un aumento indiscriminado en su oferta disminuye su valor marginal (decae la capacidad de compra de la unidad monetaria). De esta manera, la aceleración de la oferta monetaria hace que los precios suban, debido a que se compensa la disminución marginal del dinero. 

Según la Escuela Keynesiana. 
John Maynard Keynes se distancia de la teoría cuantitativa del dinero, alude que la inflación es un fenómeno que excede la explicación netamente monetaria. Este economista británico considera que la inflación se origina cuando la demanda agregada de bienes y servicios es superior a la oferta disponible. Su critica hacia la teoría cuantitativa se basa en que la demanda de dinero es inestable, ésta depende exclusivamente de los ciclos económicos y de las expectativas de ganancia futura que puedan tener todos los agentes que participan de una economía de mercado. 

Ambos argumentos operan de base para considerar a la inflación como un síntoma que se gesta por otro tipo de motivos más que por el aumento de la cantidad de dinero. Para Keynes las economías, por lo general, operan produciendo por debajo de su máximo potencial, restringiendo así las funciones de oferta y demanda. Dicho contexto abre el juego y explica a la inflación según diversas causas: por aumento de la demanda agregada, por aumento en los costes de producción, por una suba en el tipo de cambio o por una situación de puja distributiva. 

En el postulado keynesiano la inflación es la consecuencia de la expansión en la capacidad productiva y en la generación de empleo. Por lo tanto, las economías deben elegir entre cierta estabilidad de los precios con significativos niveles de desempleo o reducción del desempleo con inflación. Esta última afirmación se basa en los resultados arrojados por la denominada Curva de Phillips. Cabe aclarar que William Phillips fue un economista neozelandés que se encargó de estudiar la relación entre la tasa de desempleo y el incremento en los salarios en la economía británica para el período que va desde 1861 hasta 1957.

Según la Escuela Neo Clásica.  
Quizás el economista más icónico de esta corriente sea Alfred Marshall con el desarrollo de su teoría de Equilibrio Parcial. Aún así, debemos destacar los aportes realizados por Milton Friedman quien, recogiendo las criticas hacia Keynes, decide reformular y ampliar la teoría cuantitativa del dinero y los esquemas de demanda de dinero.  

Para Friedman existen una multiplicidad de factores que determinan la demanda de dinero. De esta forma, las variables que debemos tener en cuenta son: las expectativas de los agentes respecto de los ingresos actuales y futuros, los activos financieros alternativos al dinero y el uso que realicen los agentes con sus rentas (ahorro y consumo, la función de inversión puede ser entendida como consumo presente). 
En consecuencia, si la oferta de dinero supera a la demanda, la economía opera no solo en desequilibrio, sino que también por encima de sus posibilidades y necesidades, generando así el escenario inflacionario. De aquí que se desprende su celebre frase: "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario".

Según la Escuela Austriaca.
Sin lugar a dudas, Ludwig Von Mises, en su libro "Teoría del Dinero y el Crédito", realiza el aporte más significativo en relación a la inflación para dicha escuela económica. En lineas generales el encuadre austriaco continua navegando a través de la teoría cuantitativa y la teoría subjetiva del valor propuesta por Carl Menger. Sin embargo, la genialidad de Mises radica en tomar a la teoría de la utilidad marginal para explicar la demanda del consumidor y su enlace con el precio de mercado. Por consiguiente, el autor crea un nuevo marco conceptual donde ahora es posible aplicar a la demanda una asociación directa con el "precio" del dinero. Logrando así unificar la teoría del dinero con la teoría económica general de la acción y la utilidad individual. 

En definitiva, para Mises el valor del dinero se desprende de su fortaleza, y ésta depende exclusivamente de su capacidad adquisitiva. Por lo tanto, las descoordinadas variaciones en la masa monetaria sobre las fluctuaciones del Producto Bruto Interno producen procesos inflacionarios. 


Autor: Lic. Adrian Arevalo 
Mail Contacto: adrianarevalo333@gmail.com 

Comentarios